domingo, 12 de julio de 2009

Sobre las teorías de aprendizaje

MATERIAL ELABORADO PARA CONFERENCIA A LOS DOCENTES

Profesor: Dr. Félix Muñoz Baños


Sobre las teorías de aprendizaje
El paradigma conductista
El conductismo como paradigma del aprendizaje tuvo sus orígenes en las primeras décadas del presente siglo y su fundador fue el estadounidense John Watson ( aunque existían antecedentes aportados por Iván Pavlov y E. L. Tohrndike).
Las ideas conductistas se oponían a muchas de las establecidas por la psicología precedente. Esta teoría plantea que toda conducta puede ser reducida a un esquema muy simple, según el cual la misma se produce como respuesta a un estímulo proveniente del medio exterior.
Se pueden provocar determinadas conductas mediante
estímulos artificiales, con tal de producir por medio de la repetición y el refuerzo un enlace estímulo - respuesta. Elconductismo, que se inserta en la tradición filosófica del empirismo, hereda de esta corriente sus tres características esenciales: el ambientalismo, el asociacionismo y el anticonstructivismo.
Para los conductistas los procesos de desarrollo no son expresados por cambios debidos a estructuras internas en los sujetos, ni a algún suceso o serie de sucesos mentales. Los conocimientos del sujeto son acumulaciones de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas. Por tanto no existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino simples modificaciones cuantitativas. El alumno es visto como un ser pasivo, aislado, cuya participación es restringida.
Edward Thorndike aplicó la teoría psicológica del asociacionismo a la enseñanza de la Matemática. En su libro “ Psicología de la Aritmética ” , intenta explicar cómo puede traducirse el contenido de la aritmética a los vínculos estímulo – respuesta formulados psicológicamente. Él consideraba que dadas las posibilidades de los alumnos de la escuela primaria , la tarea de la enseñanza de la aritmética consistía en dar forma a los vínculos y hábitos necesarios para que los niños pudieran hacer los cálculos y resolver problemas.
El primer paso era establecer los vínculos adecuados, los cuales se podían formar y reforzar mediante la práctica de ejercicios. Por ejemplo, el vínculo 2 + 4
( estímulo) es igual a 6 (respuesta). La instrucción por medio de ejercicios propuesta por Thorndike recibió críticas negativas hasta de especialistas partidarios de las ideas asociacionistas.
Si bien la teoría conductista aporta una visión muy limitada de la actividad de los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe destacar que los procesos de asociación son necesarios para que los alumnos puedan apropiarse de nuevos conocimientos y para resolver problemas.

El paradigma cognitivo del procesamiento humano de
Información
El paradigma del procesamiento de la información es parte de la Psicología Cognitiva y en la actualidad cuenta con muchas aplicaciones en el campo de la educación. Después d presentar los rasgos fundamentales de este enfoque , se anali- zarán los enfoques psicogenético y vigotskiano, que también tienen aplicaciones importantes en la educación. Todos estos enfoques se interesan por una o más categorías (conceptos más generales) de lo cognitivo ( atención, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc ).
Los teóricos del procesamiento de la información están dedicados a describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como a determinar el papel que estas juegan en la producción de las acciones y conductas humanas. Sus esfuerzos están dirigidos a dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿ cómo guían los actos ( internos o externos) del sujeto con el medio las representaciones mentales ? y ¿ cómo se construyen o generan dichas representaciones mentales ?
Se han realizado diversos estudios sobre “ representación mental ” . Los cognitivistas han apoyado sus planteamientos en la supuesta analogía mente- ordenador, aunque esta posición no la aceptan por igual todos los partidarios del paradigma cognitivo.
Existen dos interpretaciones de esta analogía funcional entre la “mente – ordenador” (ambos considerados sistemas que procesan símbolos ). La llamada versión fuerte afirma que existe una completa equivalencia entre el ordenador y la mente humana. En esta idea se apoyan los especialistas del campo de la Inteligencia Artificial, quienes pretenden desarrollar una teoría unificada de la mente y el ordenador, utilizando éste para la simulación del sistema cognitivo humano.
En el paradigma se ha realizado un trabajo orientado a describir y explicar los mecanismos de la mente humana. Se han propuesto varios modelos teóricos para explicar cómo es que se realiza el procesamiento de la información desde que
entra en el sistema cognitivo, hasta que finalmente es utilizada para realizar una conducta en contexto. En los primeros modelos se han tratado preferentemente los procesos de memoria.
Aunque existen varios modelos de la llamada memoria semántica o memoria a largo plazo ( donde se almacena lo que sabe una persona ) todos ellos consideran que el conocimiento humano está estructurado y organizado. Esta concepción de memoria como retención comprensiva de la información estructurada y organizada es muy importante.
Según la teoría de la memoria semántica, la mente humana es una registradora activa, no pasiva de las asociaciones externas. Así, el conocimiento se estructura en formas significativas; es algo más que una colección desordenada de elementos de información.
Una visión de este tipo es conveniente para analizar el automatismo en los cálculos y la enseñanza de la Matematica que hace hincapié en la comprensión de la base conceptual de los algoritmos. Ambas cosas son relevantes, los ejercicios de práctica
( como los concibe Tohrndike) son necesarios cuando tenemos el objetivo de automatizar los cálculos matemáticos sencillos, que se utilizan con frecuencia en la realización de otros mucho más complejos; pero no se puede abandonar la comprensión de los algoritmos.
La mayoría de los psicólogos partidarios de la teoría del procesamiento de la información entienden que ésta es procesada por las personas a través de una serie de memorias que conforman un sistema. Existen tres tipos de memoria: la memoria sensorial, en la que entra una gran cantidad de información por la vía de los sentidos. La memoria de trabajo o memoria a corto plazo, que tiene la misión de recoger la in-
formación que llega a la memoria sensorial para procesarla, (realiza operaciones con ella) y la memoria semántica o memoria a largo plazo , a la que ya hicimos referencia. Para que la información pase de la memoria sensorial a la semántica es necesario que antes haya sido procesada en la memoria de trabajo.
Se concibe que la memoria de trabajo tiene una capacidad limitada para procesar diferentes elementos de información al mismo tiempo; si en el momento en que se está realizando una actividad se la sobrecarga con una cantidad de información mayor de la que es capaz de procesar, entonces se borra algún elemento y pueden deslizarse errores.
Estas concepciones permiten concluir que , por ejemplo, es necesario que los alumnos en la escuela primaria lleguen a automatizar las adiciones y los productos básicos , para que cuando estén realizando una operación de cálculo que tenga un algoritmo complejo ( como es la división de números naturales), no lleguen a saturar la memoria de trabajo al introducir elementos para realizar cálculos simples, que pueden haber sido automatizados.

El paradigma constructivista
El paradigma constructivista nace en la tercera década del siglo xx, Jean Piaget y Lev Vigotski son sus pioneros. Los primeros trabajos realizados por Piaget fueron sobre la lógicay el pensamiento verbal en los niños. La problemática central de toda la obra piagetiana es epistémica; construyó su teoría en investigaciones de laboratorio, con sus hijos o niños aislados, en un ambiente determinado. No obstante muchos especialistas han aplicado sus teorías en el campo educacional.
La problemática fundamental que aborda el constructivismo trata de dar respuesta a tres preguntas fundamentales:
1)¿ cómo conocemos ? ;
2)¿ cómo pasa el sujeto de un estado inferior de conocimiento a otro de orden superior ? ;
3)¿ cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional ?
Los piagetianos se alejan de las posturas empíricas y le otorgan al sujeto un papel activo en el proceso del conocimiento. Consideran que la información que le llega del medio a través de los sentidos es importante pero no suficiente para que el sujeto conozca. La información está condicionada por los marcos conceptuales que de hecho orientan todo el proceso de adquisición de conocimientos y estos marcos conceptuales no son producto de la experiencia sensorial, sino que los construye el sujeto cognoscente.
Una categoría fundamental para la explicación del cono- cimiento son las acciones físicas y mentales, que realiza el sujeto frente al objeto de conocimiento. Al mismo tiempo el objeto también actúa sobre el sujeto; existe una interacción recíproca entre ellos. El sujeto transforma al objeto al actuar sobre él y al mismo tiempo transforma sus estructuras o mar- cos conceptuales . El sujeto conoce cada vez más al objeto, en tanto se aproxima más a él ( haciendo uso de los instrumentos y medios que posee, va creando una representación cada vez más acabada del mismo ).
Piaget considera que en toda acción ( cualquier aproximación del sujeto al objeto y viceversa ) está involucrado
algún tipo de organización interna que la origina y la regula. A esta organización interna del sujeto se le llama esquema, que son los ladrillos de toda la construcción del sistema intelectual o cognitivo. Los esquemas regulan la actividad del sujeto con la realidad y a su vez sirven de marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es incorporada.
La concepción piagetiana es considerada por muchos psicólogos como
“ organicista “ , ya que asume el aprendizaje en la infancia como un proceso de desarrollo individual, de- terminado en última instancia por los componentes orgánicos del individuo. Así, el aprendizaje queda reducido al desarrollo psíquico, proceso espontáneo, dirigido por el propio sujeto, en el que la intervención educativa del maestro no es relevante.
Piaget en sus conclusiones sobre la psicogénesis del desarrollo evolutivo de la infancia y su relación con la conducta y el aprendizaje, establece tres estadíos o etapas por las que deben transitar las conductas, que son parte inherente de la especie humana.
Estas etapas del desarrollo intelectual son cortes de tiempo, en los cuales tienen lugar la génesis, el desarrollo y la consolidación de determinadas estructuras mentales :
Etapa sensomotora ( de los 0 a los 2 años aproximada-
mente).
Etapa de las operaciones concretas – dividida en 2 subeta-
pas:
Subetapa del pensamiento preparatorio de las operaciones ( de los 2 a los 7 años aprox. ).
Subetapa de la consolidación de la operaciones concretas ( de los 7 a los 12 años aprox. ).
Etapa de las operaciones formales ( de los 12 a los 15 años
Y vida adulta ).
En la última etapa, el sujeto construye sus esquemas operativos formales. Su pensamiento se vuelve más abstracto, al grado de razonar sobre proposiciones verbales sin referencia a situaciones concretas. Es más hipotético - deductivo a diferencia del pensamiento del niño que, en la etapa anterior, es inductivo.
El orden de sucesión de las etapas es constante; no se puede pasar directamente de la etapa sensomotora a la de las operaciones formales sin haber pasado antes por la etapa de las operaciones concretas El investigador Lev Vigotski , que comparte también la concepción constructivista del aprendizaje, desarrolló su teoría simultáneamente con Piaget; pero sus ideas difieren, entre otras cosas, en el papel otorgado al medio y, especialmente, a la cultura.
Vigotski tomó como base algunas ideas que han posibilitado hallazgos importantes sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos; una de las más relevantes afirma que todos los procesos psicológicos superiores ( comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Para Vigotski lo que determina en última instancia el desarrollo es el medio socio- cultural , ya que en todo lo individual existe lo social.
A partir de la premisa sobre el origen social de las funciones mentales superiores del individuo, Vigotski explica la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo que define de la manera siguiente :
“ La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel real de desarrollo, dado por la capacidad para resolver independientemente determinadas tareas , y el nivel de desarrollo potencial , determinado mediante las tareas que se pueden resolver sólo con la guía de un adulto o en colaboración con compañeros más capaces.”
En esta zona se encuentran las funciones que aún no han madurado, pero que se encuentran en estado embrionario y en nivel de maduración. Vigotski considera que el aprendizaje está estrechamente relacionado con el desarrollo cognoscitivo, uno depende del otro.
Estas ideas adquieren gran importancia, cuando analizamos cómo desarrollar una enseñanza que ponga en tensión las potencialidades cognoscitivas de los educandos, cómo implementar, una enseñanza realmente desarrolladora. Para lograrlo, según Vigotski es preciso trabajar en la zona de desarrollo próximo, a una distancia óptima entre lo que sabe el alumno y lo que se le presenta como nuevo material de aprendizaje.
Si la distancia existente entre el material nuevo y los cono- cimientos y habilidades previas es demasiado grande, los alumnos no pueden realizar solos la tarea, esto frena su actividad intelectual y tiene un efecto desmotivador. Si la distancia entre el nivel real de partida de los alumnos y la tarea que se propone es mínima, se produce también el efecto desmotivador; los alumnos no sienten necesidad de revisar y modi- ficar sus esquemas, pues estos se adaptan perfectamente a la tarea que se les plantea, entonces pueden resolverla. En consecuencia habrá un mínimo desarrollo de sus potencialidades cognoscitivas o ninguno.
Así ocurre cuando se les plantea la resolución de “problemas matemáticos”, que en realidad no lo son para ellos , porque ya conocen la vía de solución o la pueden encontrar estableciendo simples analogías.
Finalmente vamos a referirnos a la Teoría del aprendizaje significativo , término utilizado por Ausubel, en 1963 para definir lo opuesto a aprendizaje repetitivo.
Esta teoría es muy importante ya que está centrada en el aprendizaje producido en un contexto educativo. Toma como factor esencial la instrucción.
Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse de modo no arbitrario con lo que el alumno ya sabe. Es decir, cuando se incorpora a estructuras de conocimiento que el sujeto posee y adquiere significación en función de sus cono- cimientos anteriores.
Para que una persona aprenda significativamente, es necesario que el material de estudio sea potencialmente significativo desde el punto de vista de su estructura interna, que sea
coherente, claro y organizado. Además es necesario que el
alumno disponga del bagaje indispensable para efectuar la atribución de significados que caracteriza al aprendizaje significativo. Estas dos condiciones expuestas no son todavía suficientes, hace falta también la actitud favorable de los educandos para la realización de aprendizajes significativos.
Ausubel ha planteado que es tarea del docente desarrollar el aprendizaje significativo ( por recepción y por descubrimiento ) en sus alumnos, dado que se ha demostrado que este tipo de aprendizaje está asociado con niveles superiores de comprensión de la información y con una mayor solidez de los conocimientos ( mayor resistencia al olvido).
Las ideas fundamentales que se han planteado sobre las teorías de aprendizaje deben tenerse en cuenta cuando nos planteamos la tarea de elevar la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje en la escuela, mucho más aún si nos estamos refiriendo a una enseñanza que preste atención a la diversidad, es decir, a las diferentes capacidades de los alumnos, los diferentes ritmos de aprendizaje, los diferentes intereses, e

No hay comentarios: